Hace unos días, conversando con unos clientes acerca de las características de los edificios Passivhaus, nos realizaron este comentario:
“En una casa Passivhaus no se pueden abrir ventanas… ¡Qué sensación de claustrofobia! Yo no podría vivir ahí…“
Esta frase la hemos escuchado varia veces y podría considerarse una de las leyendas negras que persigue al estándar Passivhaus.

Así que hoy no sólo queremos desmentir este hecho, sino que también vamos a explicar por qué es recomendable y necesario abrir ventanas en una vivienda Passivhaus. ¡Exacto!, estamos hablando de VENTILAR. Algo a lo que estamos más que acostumbrados en nuestro clima Mediterráneo.
Entonces, ¿de dónde viene esta falsa afirmación?
La respuesta es obvia, ya que uno de los grandes pilares de los edificios construidos bajo el estándar Passivhaus es la gran hermeticidad y estanqueidad al paso del aire que poseen. Siempre se intenta minimizar al máximo las infiltraciones de aire, ya que éstas son sinónimo de pérdidas energéticas sin control. Y para que los edificios pasivos funcionen correctamente, no puede producirse ventilación descontrolada.

¿Cuándo es recomendable abrir ventanas en un edificio Passivhaus?
Vamos a enumerar algunos de los casos en los que ayuda tener ventanas que permitan ser abiertas por los usuarios del edificio, según se describe en la Passipedia del Passivhaus Institut:
-Para refrescar. En verano se pueden abrir las ventanas durante la noche para introducir aire fresco en el interior. La ventilación cruzada ayuda a combatir el exceso de calor interior y además es un recurso económico.
-Para “conectar” con el exterior. Los usuarios de los edificios quieren tener la posibilidad de estar en contacto con el espacio que rodea a los edificios y siempre que el uso del edificio lo permita, deben tener esta posibilidad.
-Para facilitar su limpieza. Las ventanas que se abren hacia el interior permiten más fácilmente mantener limpia la superficie acristalada que las ventanas que son fijas.
-Para ayudar a despejar un ambiente “cargado” después de una reunión, una fiesta, etc. incluso en época de frío. Sería un apoyo al sistema de ventilación mecánica existente.
-Como vía de escape, una ventana puede salvarte la vida en caso de emergencia.
Después de explicarles a nuestros clientes con todo tipo de detalle los beneficios que suponen las casas pasivas y la mejora en la calidad de vida respecto a una vivienda construida según la normativa actual, parece que lo tienen claro.
Deja una respuesta